HISTORIA DEL

PAINTBALL

HISTORIA El ingeniero norteamericano, James Hale no podía prever que su invento de 1970 para marcar ganado y árboles con una pistola que lanzaba bolas de pintura, se convertiría en el deporte del PAINTBALL, pero esta evolución no hubiese sido posible sin la aportación de Bob Guernsey, Hayes Noel y Charles Gaines quienes desarrollaron el concepto del paintball en New Hampshire, EEUU en 1981. En la década de los ochenta se comienzan a fabricar las primeras trazadoras (carabinas) para uso en este deporte. Actualmente se practica en más de 60 países, por más de 20 millones de jugadores y hay más de 8.000 campos. A España el Paintball llega en 1992, que es justo cuando comienza nuestra andadura, en San Tirso de Candamo, esto nos convierte en pioneros de esta actividad.

¿QUE ES? Es un deporte, en expansión, que se practica en plena naturaleza o en campos creados para este propósito utilizando obstáculos artificiales, (inflables o fijos) , por hombres y mujeres en igualdad de condiciones y donde los jóvenes no dominan sobre los que no lo son tanto.

Como en el ajedrez, la habilidad para pensar rápido es lo que te hace ser una estrella en el PAINTBALL. La inteligencia y la determinación, no solo la fuerza física, la rapidez o la agilidad, son la llave del éxito en este deporte. El PAINTBALL ayuda a construir y reforzar el carácter. Los jugadores aprenden a trabajar en equipo, ya que es un deporte en el que el correcto funcionamiento del grupo es fundamental, la autoestima incrementa y promueve las habilidades de liderazgo, mientras se pasa un rato agradable, descargas adrenalina y alivias el estrés acumulado. El objetivo es conseguir el máximo número de puntos a lo largo de los distintos juegos que se realizan durante el día. Estos son muy variados y el tiempo de su duración suele ser entre 10 a 30 minutos. Se puede decir que existen dos tipos de PAINTBALL, el de competición y el recreacional. En el de competición se enfrentan dos equipos formados por tres, cinco, siete o diez personas, cada uno, y se compite con el juego que se denomina «bandera central» o el de «doble bandera». En el recreacional el número de juegos y su duración varía mucho, aparte de la cantidad de personas que pueden jugar simultáneamente.

Ven a Jugar a Astur Paintball 

Ven a Jugar a Astur Paintball 

Ven a Jugar a Astur Paintball 

Ven a Jugar a Astur Paintball 

Ven a Jugar a Astur Paintball 

Ven a Jugar a Astur Paintball